sábado, 1 de agosto de 2009

Curriculum

 

 

 

 

Curriculum

Julieta Fierro

 

 

La Doctora Julieta Norma Fierro Gossman es Investigador Titular, de tiempo completo, del Instituto de Astronomía de la UNAM y Profesora de la Facultad de Ciencias de la misma. Ocupa la Silla XXV de la Academia Mexicana de la Lengua y es miembro del Sistema Nacional de Investigadores en el máximo nivel.

El área de trabajo de Julieta Fierro ha sido la materia interestelar y sus trabajos más recientes se refirieron al Sistema Solar.

 Ha incursionado en labores de educación, colaborado en el Correo del Maestro. Fue Presidente de la Comisión 46, dedicada a la Enseñanza de la Astronomía de la Unión Astronómica Internacional y Presidenta de la Academia Mexicana de Profesores de Ciencias Naturales. Escribió varios capítulos para libros de preescolar y secundaria sobre ciencia. Trece de sus libros forman parte de las bibliotecas de aula.

 Julieta Fierro ha escrito 40 libros de divulgación y decenas de publicaciones diversas. Participa de manera sistemática en programas de radio y televisión. Ha dictado centenares de conferencias en 33 países y elaborado talleres de ciencia para niños.

  Ha colaborado con exposiciones sobre astronomía en diversos lugares de la República de los que cabe destacar la Sala de Astronomía de Universum, el Museo Descubre de Aguascalientes y la Semilla en Durango. Además colaboró en la creación de exposiciones  en Puerto Rico, en el Observatorio McDonald en los EUA y en la Feria Internacional de Aichi, Japón.

  La investigadora mexicana fue directora General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM y miembro de la mesa directiva de la Sociedad Astronómica del Pacífico, así como presidenta de la Sociedad Mexicana de Museos de Ciencia.

 Julieta Fierro recibió los premios de Divulgación de la Ciencia de la Academia de Ciencias del Tercer Mundo y el Nacional de Divulgación de la Ciencia de 1992, así como los Premios Kalinga de la UNESCO en París en 1995, la Medalla de Oro Primo Rovis del Centro de Astrofísica Teórica de Trieste, 1996, el Premio Klumpke-Roberts de la Sociedad Astronómica del Pacífico en los EUA, el Premio Latinoamericano de Popularización de la Ciencia en Chile en el 2001. En 2003 le fue entregada La Medalla al Mérito Ciudadano de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal. En 2004 recibió la Medalla Benito Juárez y fue la Mujer del Año. En 2005 recibió el reconocimiento Flama de la Universidad Autónoma de Nuevo León. En 2006 fue galardonada con el Master de Oro y un doctorado Honoris Causa del CITEM. En 2007 recibió la Medalla de Oro de la Universidad Latinoamericana y se instituyó la medalla Julieta Fierro. Varios laboratorios, bibliotecas, planetarios y sociedades astronómicas llevan su nombre. Este año recibió el Premio Sor Juana Inés de la Cruz que otorga la UNAM y obtendrá un doctorado honoris causa de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

 

1 comentario:

  1. ¿Desde niño tengo un sueño. La creación de un programa espacial social, que opinan de pagar su pasaje comenzando desde 1. $?

    ¡Sí! todas las aportaciones que realice una persona se registraran con un nombre y una clave con lo que podrán participar en sorteos y viajaran al espacio y después continuarán pagando su pasaje, otra de las opciones es que paguen su pasaje de contado y la ultima es que seas científico y que tu vuelo se justifique con tu trabajo.
    Ahora todo lo recaudado es con lo que se desarrollaran todos los proyectos y protocolos de investigación los cuales no tienen límites ya que la ciencia es infinita solo limitada por el dinero y la política principalmente, estas son unas de las características del programa.
    Otra idea es que: tendrá una dedicación especial a la construcción de un vehículo para llegar a gravedad cero y no solo transportara gente común sino también a investigadores junto con sus trabajos.
    En forma de suposición, sí el mundo se acabara por cualquier causa un meteorito etcétera con nuestra tecnología actual creen que se salvaría alguien ¿quienes creen que se salvarían y cuantos?
    No creen que ya es tiempo de que la sociedad mundial comience a participar más activamente en el desarrollo de lo que va a ser el futuro de la humanidad y no solo socialmente sino también en el desarrollo de las ciencias y las tecnologías que a pasos agigantados se van desarrollando y siendo más de unos cuantos y que la mayoría solo sabe y tiene lo mínimo.
    Demos pues la oportunidad de crear de forma independiente y en colaboración nuevas oportunidades de desarrollo científico lo cual nos abrirá una puerta Asia el infinito mismo.
    Conoceremos más sin duda y gracias a la gran difusión de los proyectos que serán apoyados por la gente ya que sabrán cómo funciona todo, apoyando a los que consideren más impotentes.
    Con esto también será una forma de interesar a los jóvenes de estos temas tan importantes para el desarrollo de cualquier país y de la humanidad misma.
    Es importante considerar que en el mundo existen muchas personas de gran inteligencia que no son considerados en ninguna forma pero que tienen capacidades extraordinarias y que pueden aportar mucho yo voy más por ellos.
    Quiero aportar más ideas. Lo cual are después. Mientras visiten mi blog http://elproyectocientificomasgrande.blogspot.com
    En esta dirección verteré más ideas y si alguien está interesado y que pueda aportar algo deseo infinitamente sus comentarios y hagamos realidad lo que la mayoría cree imposible. Bueno esto solo será al principio luego será infinitamente difícil pero luego será realizable y por ultimo lo tendremos echo no me dejen solo entre más seamos más fácil parecerá GRACIAS A TODOS
    Y de verdad espero sus comentarios buenos y malos MJ



    En el estado de México en el municipio de zumpango se encuentra un edificio propiedad de casas GEO es un edificio que en su estructura esta maravilloso perfecto para un museo digo yo interactivo con la posibilidad de talleres biblioteca y bueno otras cosas solicito su apoyo por lo menos moral para realizar este segundo sueño gracias.



    ATTE. todo esto es solo por amor a la ciencia y a la difusión científica.

    ResponderEliminar